Tras el artículo sobre la fachada de la Universidad de Alcalá, volvemos a recuperar los refranes. En este caso vamos a hablar de otro metereológico, tal y como ya vimos en el del Cerro del Viso. En este caso nos quedamos un poquito más cerca en la referencia geográfica. ¿Sabéis qué significa eso de Cuando la cuesta Zulema se moja, Alcalá se hace una sopa?
La verdad es que es bastante simple. Este refrán refleja una realidad que lo fue durante muchos siglos en Alcalá: las inundaciones. Cuando llovía mucho, el río Henares y los arroyos Villamalea y Camarmilla solían desbordarse provocando usuales venidas de aguas en Alcalá. Muestra de ello son las fotografías que nos muestran el agua en la calle Colegios o el nombre del Barrio Venecia. Antiguamente, las aguas de los arroyos se desviaban por el foso de la muralla pero aún así había frecuentes inundaciones en Alcalá que se acentuaron con la desaparición de aquella. De ahí que el refrán diga, con un poco de sorna, que Alcalá se hace una sopa en cuanto caía un aguacero contundente y Zulema se mojaba con sus arroyuelos efímeros. Hoy ya no son los arroyos sino las alcantarillas rebosantes la que inundan Alcalá en cuanto cae una buena tromba pero nos vienen a recordar esa Alcalá acuática.
Muy bueno: Yó lo he oido de otra manera. Cuando el Cerro del Viso fuma agua segura..